This shows you the differences between two versions of the page.
Both sides previous revision Previous revision Next revision | Previous revision | ||
wiki:tuneles [2019/07/15 19:27] admin [Conexión a los servidores internos] |
wiki:tuneles [2019/07/15 19:44] (current) admin [ssh -W (netcat mode)] |
||
---|---|---|---|
Line 347: | Line 347: | ||
- | <p>Existen varias formas de hacer conexiones entre servidores usando openssh. Algunas de ellas necesitan tener instalada versiones de ssh a partir de la que se agregan nuevas características.</p> | + | <p>Existen varias formas de hacer conexiones entre servidores usando openssh. Algunas de ellas necesitan tener instalada versiones de ssh a partir de la que se agregan las nuevas características.</p> |
<p>La forma para determinar la versión instalada de ssh es usando el comando:</p> | <p>La forma para determinar la versión instalada de ssh es usando el comando:</p> | ||
Line 355: | Line 355: | ||
<br> | <br> | ||
+ | <p>A continuación se explicarán las dos formas más utilizadas proxyjump y ssh -W:</p> | ||
<br> | <br> | ||
</HTML> | </HTML> | ||
Line 360: | Line 361: | ||
<HTML> | <HTML> | ||
- | <br> | ||
- | <br> | ||
<p>El comando proxyjum es la forma mas sencilla de realizar conexiones, esta disponible en openssh a partir de la versión 7.3. En la máquina que inicia la conexión se debe editar el archivo $HOME/.ssh/config</p> | <p>El comando proxyjum es la forma mas sencilla de realizar conexiones, esta disponible en openssh a partir de la versión 7.3. En la máquina que inicia la conexión se debe editar el archivo $HOME/.ssh/config</p> | ||
- | <ul class="shell-body"> | + | |
- | <li style="color:greenyellow">[ Usuario@local ~]$  ssh  vi ~/.ssh/config</li> | + | |
- | </ul> | + | |
- | <br> | + | |
<p>Añadimos al final del archivo la siguiente configuración.</p> | <p>Añadimos al final del archivo la siguiente configuración.</p> | ||
<ul class="shell-body"> | <ul class="shell-body"> | ||
Line 386: | Line 382: | ||
<br> | <br> | ||
- | <ul class="shell-body"> | ||
- | <li style="color:greenyellow">host nombreServidor</li><br> | ||
- | <li style="color:greenyellow">user usuario</li><br> | ||
- | <li style="color:greenyellow">forwardagent yes</li><br> | ||
- | <li style="color:greenyellow">proxyjump usuario@iate.oac.uncor.edu</li><br> | ||
- | </ul> | ||
<p>Una vez guardada la configuración, podemos conectarnos usando el comando:</p> | <p>Una vez guardada la configuración, podemos conectarnos usando el comando:</p> | ||
<ul class="shell-body"> | <ul class="shell-body"> | ||
Line 399: | Line 389: | ||
<p>También existe la forma persistente, pero en una sola linea:</p> | <p>También existe la forma persistente, pero en una sola linea:</p> | ||
<ul class="shell-body"> | <ul class="shell-body"> | ||
- | <li style="color:greenyellow">ssh -J usuario1@iate.oac.uncor.edu:port1 usuario2@nombreServidor:port2</li><br> | + | <li style="color:greenyellow">[ Usuario@local ~]$ ssh -J usuario1@iate.oac.uncor.edu:port1 usuario2@nombreServidor:port2</li><br> |
</ul> | </ul> | ||
<br> | <br> | ||
Line 422: | Line 412: | ||
=====ssh -W (netcat mode)===== | =====ssh -W (netcat mode)===== | ||
<HTML> | <HTML> | ||
- | <br> | ||
- | <br> | ||
<p>El parámetro -W en openssh permite realizar conexiones, esta disponible en openssh a partir de la versión 5.4. En la máquina que inicia la conexión se debe editar el archivo $HOME/.ssh/config</p> | <p>El parámetro -W en openssh permite realizar conexiones, esta disponible en openssh a partir de la versión 5.4. En la máquina que inicia la conexión se debe editar el archivo $HOME/.ssh/config</p> | ||
Line 459: | Line 447: | ||
<p>También existe la forma no persistente, pero en una sola linea:</p> | <p>También existe la forma no persistente, pero en una sola linea:</p> | ||
<ul class="shell-body"> | <ul class="shell-body"> | ||
- | <li style="color:greenyellow">ssh usuario2@nombreServidor -o 'ProxyCommand usuario1@iate.oac.uncor.edu -W %h:%p'</li><br> | + | <li style="color:greenyellow">[ Usuario@local ~]$ ssh usuario2@nombreServidor -o 'ProxyCommand ssh usuario1@iate.oac.uncor.edu -W %h:%p'</li><br> |
</ul> | </ul> | ||
<br> | <br> | ||
Line 483: | Line 471: | ||
- | | ||
- | | ||
- | | ||
- | | ||
- | | ||
- | | ||
| | ||
| | ||
- | | ||
- | | ||
- | | ||
- | | ||
- | <br> | ||
<p>Estas configuraciones puede combinarse con otras herramientas, por ejemplo con sshfs podemos traer carpetas y archivos de un servidor interno en el iate para ser usados de una PC fuera del instituto</p> | <p>Estas configuraciones puede combinarse con otras herramientas, por ejemplo con sshfs podemos traer carpetas y archivos de un servidor interno en el iate para ser usados de una PC fuera del instituto</p> | ||
<ul class="shell-body"> | <ul class="shell-body"> |